Medgar Wiley Evers nació en Decatur, Misisipi, 2 de julio de
1925, fue asesinado por Byron De La Beckwith en la ciudad de Jackson, Misisipi, 12 de junio de 1963.
Medgar Evers fue un reconocido líder y activista por los derechos civiles de la
comunidad afroamericana estadounidense, que luchó contra la segregación en la
Universidad de Misisipi para lograr la justicia
social y el derecho al voto de la población afroamericana.
Medgar, Veterano de la segunda guerra
mundial y licenciado universitario, se convirtió en activista del movimiento
por los derechos civiles en Estados Unidos en la década de 1950. Fue nombrado
Secretario de campo de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas
de Color (NAACP).
A raíz de la decisión en 1954 del
Tribunal Supremo de los Estados Unidos sobre el “caso Brown v. Board of
Education” en el que se declaró que la segregación en las escuelas públicas era
inconstitucional, Evers luchó para obtener la admisión de los afroamericanos en
la Universidad pública de Misisipi, apoyado por el Estado. También luchó por
los derechos de voto y de registro, las oportunidades económicas, el acceso a
las instalaciones públicas y otros cambios en la sociedad segregada de entonces
en EE. UU.
Evers fue asesinado por Byron De La
Beckwith, miembro del Consejo de Ciudadanos Blancos, grupo formado en 1954 para
resistir la integración en las escuelas y la actividad de los derechos civiles.
Como veterano, Evers fue enterrado
con honores militares en el cementerio nacional de Arlington. Su muerte y el
resultado de los dos primeros juicios contra su asesino inspiraron intensas
protestas, numerosas manifestaciones por los derechos civiles así como obras de
arte, música y cine. El motivo fue que en ambos procesos los jurados eran todos
de raza blanca y no declararon un veredicto de culpabilidad contra De La
Beckwith. Finalmente, De La Beckwith fue condenado en un tercer juicio
celebrado en 1994 con nuevas pruebas.
Posteriormente la viuda de Evers,
Myrlie Evers-Williams, se convirtió por derecho propio en una activista
destacada que llegó a ejercer la presidencia nacional de la NAACP. Su hermano
Charles Evers fue el primer alcalde afroamericano elegido en Misisipi en la era
post-reconstrucción cuando ganó las elecciones locales en 1969 en Fayette.
Byron De La Beckwith
Byron De La Beckwith, Jr. (9
noviembre 1920-21 enero 2001) fue un estadounidense de supremacía blanca y
Klansman de Greenwood , Mississippi , que en 1994 fue condenado por el
asesinato del activista y defensor de los derechos civiles, el líder Medgar
Evers , el 12 de junio de 1963.
Dos juicios celebrados con
anterioridad dejaron impune la sentencia que debía condenar a Byron De La
Beckwith en 1964. La parcialidad de un jurado blanco a favor de Byron de La
Beckiwith y el temor a represalias por parte de éste impidió que se hiciera
justicia. Siete años después de haber sido condenado por el asesinato de Evers,
De La Beckwith murió en prisión en 2001 a la edad de 80 mientras cumplía una
sentencia de por vida.
Actividades del consejo de supremacía
blanca.
El consejo de supremacía de
ciudadanos blancos fue fundado en 1954 a raíz de la sentencia que la Suprema
Corte de Estados Unidos 's decisión en Brown v. Board of Education, dictara
sobre la segregación en las escuelas públicas era inconstitucional. Comenzado
en Mississippi, surgieron otros grupos en las ciudades de todo el Sur, con el
fin de resistir la integración. Sus miembros utilizan una variedad de tácticas
económicas para suprimir el activismo negro y sostener la segregación. Los
consejos aplicaban una fuerte presión a través de boicots de negocios con los negros,
denegación de préstamos y créditos a los afroamericanos, Tambien disparando a
personas en sus puestos de trabajo, y otros medios. En Mississippi, impidieron
la integración escolar hasta 1964.
De La Beckwith se convirtió en un
miembro del Consejo de Ciudadanos Blancos; Sin embargo, pensó que era necesaria
una acción más directa. El 12 de junio de 1963, a los 42 años, asesinó al
defensor de los derechos civiles, el líder Medgar Evers poco después de que el
activista llegó a su casa en Jackson.
El estado realizo dos intentos por
juzgar a De La Beckwith por este
asesinato en 1964, pero en ambos ensayos terminó con los jurados colgados
(Comprados y todos a favor de la resistencia, para impedir la integración de la
población afroamericana) Por otra parte los miembros del jurado eran todos
varones y todos blancos. En Mississippi
estaban efectivamente marginados los votantes negros desde 1890 y fueron
excluidos, impidiéndoles pertenecer a un
jurado, cuyos miembros se limitaba a los votantes de raza blanca. Durante el
segundo juicio, el ex gobernador Ross Barnett interrumpió el juicio para
estrechar la mano de De La Beckwith, mientras Myrlie Evers, la viuda del
activista, estaba testificando.
En la década de 1980, Jackson Clarion
Ledger publicó informes sobre la investigación de las pruebas. Llegó a la
conclusión de que la Comisión de Soberanía del Estado de Mississippi a través
de una agencia apoyada por impuestos de los ciudadanos a trabajar en contra de
los derechos civiles supuestamente protegiendo al mismo tiempo la imagen del
estado, había ayudado a abogados de De La Beckwith en su segundo juicio. Se
utiliza recursos del Estado para investigar a los miembros del jurado durante
la selección del jurado por lo que la defensa podría tratar de escoger el mejor
jurado.
En enero de 1966, De La Beckwith,
junto con un número de otros miembros de los Caballeros Blancos del Ku Klux
Klan , fue citado por el comité de actividades antiestadounidenses a declarar
sobre las actividades del Klan. Aunque De La Beckwith dio su nombre cuando se
le preguntó por el comité (otros testigos, como Sam Bowers, invocó la Quinta
Enmienda en respuesta a esa pregunta), respondió sin otras cuestiones de fondo.
En los años siguientes, De La Beckwith se convirtió en un líder en el
segregacionista Phineas Sacerdocio, una rama de la supremacía blanca del Movimiento
cristiano de identidad. El grupo era conocido por su hostilidad hacia los afroamericanos,
judíos, católicos y los extranjeros.
De acuerdo con Delmar Dennis, que
actuó como un testigo clave de la acusación en el juicio 1994, De La Beckwith
se jactó de su papel en la muerte de Medgar Evers en varios rallies KKK y en
reuniones similares en los años siguientes a sus juicios viciados de nulidad.
En 1967, buscó sin éxito en el Partido Demócrata la nominación para el cargo de teniente gobernador de
Mississippi.
En 1973, los investigadores que le
seguían el rastro a De La Beckwith alertaron a la Oficina Federal de
Investigaciones que este, planeó asesinar AI Botnick , director de la New
Orleans -basado B'nai B'rith Anti-Defamation League , en venganza por los comentarios
que había hecho de Botnick sobre los sureños blancos y su rechazo a las
relaciones raciales. Después de varios días de vigilancia, agentes del Departamento
de Policía de Nueva Orleans detuvieron De La Beckwith en su coche mientras
viajaba en el Causeway lago Pontchartrain Puente a Nueva Orleans. Entre los
contenidos de su vehículo había varias armas de fuego cargadas, un mapa con las
direcciones resaltadas a la casa de Botnick, y una bomba de tiempo con dinamita.
El 1 de agosto de 1975, De La Beckwith fue declarado culpable de conspiración
para cometer asesinato; estuvo detenido casi tres años en la prisión de Angola
en Louisiana desde mayo de 1977 hasta que fue puesto en libertad condicional en
enero de 1980. Justo antes de entrar en prisión para cumplir su condena, De La
Beckwith fue ordenado por el Rev. Dewey "Buddy" Tucker como ministro
en la Iglesia Bautista Memorial templo; una congregación cristiana de identidad
racista en Knoxville, Tennessee.
1994 Evers juicio por asesinato
En la década de 1980, la presentación
de informes por los Jackson Clarion Ledger de los ensayos Beckwith estimuló una
nueva investigación por parte del Estado y, finalmente, una tercera acusación,
basada en nuevas pruebas. [3] En este punto, De La Beckwith vivía en Signal Mountain,
Tennessee. Fue extraditado a Mississippi para su juicio en el condado de Hinds
palacio de justicia en Jackson. El juicio estatal 1994 se llevó a cabo ante un
jurado compuesto por ocho negros y cuatro blancos. Ellos condenados De La
Beckwith de asesinato en primer grado por el asesinato de Medgar Evers. La
nueva evidencia incluyó el testimonio que había jactado del asesinato en una
manifestación Klan y que se había jactado del asesinato a otros durante las
tres décadas desde que se produjo el crimen. La evidencia física fue
esencialmente el mismo que el presentado durante los dos primeros ensayos.
De La Beckwith apeló el veredicto de
culpabilidad, pero el Tribunal Supremo de Mississippi confirmó la condena en
1997. El tribunal dijo que el lapso de 31 años entre el asesinato y la
convicción de De La Beckwith no le niega un juicio justo. Fue condenado a
cadena perpetua por asesinato en primer grado y sin posibilidad de libertad
condicional. De La Beckwith solicitó la revisión en el Tribunal Supremo de
Estados Unidos, pero se le negó certiorari.
El 21 de enero de 2001, De La
Beckwith murió después de que fue trasladado de la prisión a la Universidad de
Mississippi Medical Center en Jackson, Mississippi. Tenía 80 años de edad.
Había sufrido de enfermedades del corazón, presión arterial alta y otras
dolencias desde hace algún tiempo.
Hoy aún seguimos viviendo estas
radicales expresiones de racismo en muchos países del mundo, nada muy distinto
de lo que fueron entonces los difíciles tiempos en que la lucha por igualdad de
derechos civiles a la población afroamericana en los Estados Unidos le costara
la vida a muchos líderes y civiles.
Hasta la próxima
Carivano
No hay comentarios:
Publicar un comentario